Salud en Casa.- En el lanzamiento del proyecto institucional “Un espacio para impulsar el desarrollo con energía”, a cargo de la Asociación Peruana de Energía Atómica (AsPeEA) se dio énfasis en la promoción de la energía nuclear como fuente importante para la generación de electricidad y una industria que promueva mayores insumos para el tratamiento de pacientes oncológicos, la mejora em la agroexportación , entre otros.
Em dicho evento el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
Rolando Paucar destacó la importancia
del resurgimiento de la energía atómica en el Perú mediante la
nucleoelecricidad mediante y la utilización de reactores modulares pequeños
(SMR) , que son reactores nucleares de fisión de menor tamaño que los reactores
convencionales, con una capacidad de potencia de hasta 300 megavatios eléctricos (MWe), que permite una
construcción más rápida y económica que los reactores tradicionales.
“En Perú, los SMR se consideran una tecnología prometedora para
el desarrollo sostenible, especialmente en zonas remotas con acceso limitado a
la electricidad. Que podrían fortalecer la seguridad energética del país y
permitir la producción de electricidad en áreas donde las centrales nucleares
tradicionales son difíciles de implementar”, manifestó .
De acuerdo con el funcionario ,
el IPEN cuenta con un gran equipo multidisciplinario que viene trabajando
diversos proyectos en el ámbito de la salud mediante el aumento de la
producción de radioisótopos que permitirán el tratamiento de diferentes tipos
de cáncer e incluso la irradiación de piel humana para la recuperación de persas con quemaduras de tercer grado ,
del cual pronto informarán de un nuevo avance con médicos especializados.
SMR pueden ensamblarse em
fábrica y transportarse a un lugar para su instalación . Están pensados para
mercados como el de aplicaciones industriales o el de distribución eléctrica a
zonas aisladas con capacidad limitada de interconexión.
Por su parte el ingeniero y ex
ministro de energía y mimas. Rómulo Mucho indicó que la energía nuclear en el Perú des destacable por ser
una alternativa viable y sostenible para satisfacer las crecientes demandas
energéticas del Perú. La implementación de los SMR en zonas alejadas del país
es prioritario, donde permitiría el
acceso a una electricidad continua y con amplia duración . Asimismo, resaltó el papel del IPEN en el
fortalecimiento de la seguridad energética nacional; así como, en la
capacitación de profesionales peruanos en áreas clave de la energía nuclear y
esperamos un avance con respecto a las muevas leyes a favor de la energía
nuclear em el Perú ”, enfatizó.
Asimismo, Greta Castillo
Mendoza . presidenta de la AsPeEA
explicó que a través de su institución
se busca reforzar los avances y retos en el uso de esta fuente energética en el
Perú , teniendo como referencia a Estados Unidos quien apuesta por la nucleoelectricidad
como fuente energética para diversas actividades e incluso en ciertos casos
como reemplazo, de las energías renovables tradicionales, especialmente en
contextos donde se busca garantizar un suministro constante y reducir las
emisiones de carbono.
0 comentarios:
Publicar un comentario