“Cuando
la cirugía se realiza en etapas tempranas, es posible extirpar el tumor antes
de que las células malignas viajen por la sangre o la linfa a otros órganos”,
explica el cirujano oncólogo, Luis Torres Gil.
Salud en Casa.- Una intervención quirúrgica realizada en el momento oportuno puede marcar la diferencia entre contener el cáncer o permitir que avance hacia otros órganos, afirma el Dr. Luis Torres Gil, oncólogo especializado en cáncer gástrico. La advertencia cobra especial relevancia en un país donde, según GLOBOCAN 2022, el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte, y el gástrico se ubica entre los más letales.
En
Perú, más de 4,900 personas mueren cada año por cáncer de estómago, de acuerdo
con estimaciones del Ministerio de Salud y estudios de la Universidad
Científica del Sur. Para 2030, la cifra podría superar los 3,500 decesos
anuales si no se intensifican las medidas de detección y tratamiento oportunos.
En el primer trimestre de 2024, el Ministerio de Salud reportó 369 nuevos
casos, el 53,7 % en varones. La supervivencia promedio en el país es de apenas
29,7 meses, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
El
Dr. Torres Gi, cirujano oncologo explicó que, cuando la cirugía se realiza en
etapas tempranas, es posible extirpar el tumor antes de que las células
malignas viajen por la sangre o la linfa a otros órganos. Si se retrasa, el
riesgo de metástasis aumenta considerablemente y el tratamiento se vuelve más
complejo. Por eso, asegura, la ventana de tiempo entre el diagnóstico y la
intervención es un factor crítico para el pronóstico del paciente.
¿Por qué es
vital una cirugía temprana?
·
Previene
la diseminación: el
cáncer puede propagarse a hígado, pulmones u otros órganos a través del sistema
linfático o sanguíneo. Extirpar el tumor antes de este proceso mejora el
pronóstico (Fuente: National Cancer Institute).
·
Mejora
el control con tratamientos posteriores: iniciar quimioterapia adyuvante dentro de las 8 semanas
posteriores a la cirugía reduce en hasta 30 % el riesgo de recurrencia, según
estudios publicados en Journal of Clinical Oncology.
·
Optimiza
resultados tras quimioterapia neoadyuvante: en casos avanzados, operar sin demoras
después de reducir el tumor con quimioterapia duplica las probabilidades de
control local, reporta una revisión de Gastric Cancer Journal.
El caso del cáncer gástrico en Perú
El
cáncer gástrico ocupa el quinto lugar en incidencia mundial y afecta con mayor
frecuencia a hombres mayores de 50 años. Entre los factores de riesgo más
comunes se encuentran la infección por Helicobacter pylori, dietas ricas en sal
y alimentos ahumados, el consumo de tabaco y los antecedentes familiares. El cirujano
oncólogo. Torres Gil subraya que el reto no es solo detectar el cáncer antes,
sino asegurar que el paciente llegue a la mesa de operaciones a tiempo, con un
equipo especializado y una estrategia integral de tratamiento. “Ese factor
tiempo puede ser decisivo para salvar vidas”, concluyó.
En
el plano preventivo, especialistas recomiendan realizar endoscopías de control
en personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico o con diagnóstico
previo de Helicobacter pylori. Asimismo, mantener una dieta balanceada, reducir
el consumo de alimentos procesados y evitar el tabaquismo son medidas clave
que, combinadas con chequeos regulares, pueden disminuir significativamente el
riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Finalmente,
el cirujano especialista en cáncer recordó que la lucha contra el cáncer
gástrico no se limita al quirófano. Requiere una estrategia coordinada que
incluya campañas de concientización, acceso a diagnóstico oportuno, formación
de especialistas y disponibilidad de tratamientos modernos.
0 comentarios:
Publicar un comentario