viernes, 15 de agosto de 2025


Salud e
n
 Casa.- Cada 16 de agosto, el día mundial de los animales sin hogar nos recuerda la realidad de millones de perros y gatos que viven en las calles, enfrentando enfermedades, hambre y peligros. En el Perú, la sobrepoblación de animales abandonados es un desafío que preocupa a las familias y comunidades, pero también una oportunidad para actuar con responsabilidad y empatía.

 


MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal, promueve la adopción responsable como un pilar para mejorar la vida de estos animales y proteger la salud pública. “Adoptar un animal es un compromiso de amor, pero también de responsabilidad. Un enfoque preventivo en su cuidado asegura su bienestar y el de nuestras comunidades”, explica Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.


 

Para quienes consideran dar un hogar a un animal sin hogar, Silvia Panta comparte cinco pasos clave para una adopción responsable:



 

  1. Evalúa tu compromiso: Adoptar una mascota implica un compromiso serio, que puede extenderse por 10 a 15 años o más, dependiendo de la especie. Asegúrate de contar con el tiempo, los recursos y el espacio necesario para cubrir sus necesidades, desde alimentación hasta cuidados veterinarios. Reflexiona sobre tu estilo de vida para garantizar que puedas ofrecer un entorno estable y amoroso.

 

  1. Consulta a tu Médico Veterinario: Antes de llevar a tu nuevo compañero a casa, agenda una consulta veterinaria completa para evaluar su estado de salud general. Esto incluye exámenes para detectar enfermedades infecciosas, parásitos o condiciones crónicas que puedan requerir tratamiento. Un chequeo inicial protege tanto a la mascota como a los miembros de tu hogar, especialmente niños o personas inmunocomprometidas.

 

  1. Vacunación y desparasitación: Un calendario de vacunación actualizado es esencial para proteger a tu mascota contra enfermedades graves como el Parvovirus, Distemper, Leptospira o Rabia, que también pueden ser un riesgo para los humanos. Además, utiliza tratamientos innovadores contra parásitos internos y externos, como pulgas y garrapatas, para garantizar una convivencia segura. Consulta con tu Médico Veterinario sobre productos respaldados por estudios científicos, eficaces y duraderos.

 

  1. Esterilización: La esterilización no solo ayuda a controlar la sobrepoblación de animales en las calles, sino que también previene problemas de salud como infecciones uterinas o tumores en perros y gatos. Este procedimiento, recomendado por Médicos Veterinarios, mejora la calidad de vida de tu mascota y reduce comportamientos no deseados. Pregunta por programas de esterilización accesibles en tu comunidad.

 

  1. Proporciona amor y cuidados: Una mascota rescatada necesita un ambiente seguro y afectivo para adaptarse a su nuevo hogar. Proporciónale una dieta balanceada según su edad y tamaño, un espacio cómodo para descansar y oportunidades diarias de juego y ejercicio. Dedica tiempo a fortalecer el vínculo emocional a través de caricias y actividades que estimulen su confianza.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario