domingo, 17 de agosto de 2025

 En esta temporada de frío y humedad, aumentan las alergias respiratorias que muchas veces se confunden con enfermedades



Salud e
n
 Casa.- Con las temperaturas en Lima descendiendo hasta los 14,1 °C en los primeros días de agosto —según reportes del Senamhi—, muchas personas aún continúan presentando los efectos del frío: estornudos persistentes, congestión nasal, picazón en los ojos y malestar general. 



 

En esta temporada de invierno no solo aumentan los casos de gripe y resfriado, sino también se generan alergias respiratorias en un número importante de personas, muchas veces mal diagnosticadas o mal tratadas por desconocimiento. Y es que, alrededor de estos síntomas, circulan muchos mitos.



 

“Una rinitis alérgica mal tratada puede derivar en complicaciones como sinusitis crónica, infecciones respiratorias o incluso asma. Por eso es fundamental saber identificarla y no confundirla con un simple resfriado”, explica el especialista Dr. Carlos Aliaga, médico internista de Lukoll.


 

En ese contexto, el Dr. Aliaga aclara cinco de los mitos más comunes sobre las alergias y la salud nasal, y los contrasta con verdades clave para un manejo correcto:







 

1. Las alergias solo aparecen en primavera.


FALSO. Aunque la primavera es conocida por aumentar la presencia de polen, las alergias pueden presentarse en cualquier época del año. En invierno, factores como la humedad, el encierro y la acumulación de polvo o ácaros dentro de casa son grandes desencadenantes de cuadros alérgicos.


 

2. Las alergias no se curan, pero se pueden controlar

VERDAD. Hasta el momento, las alergias no tienen cura definitiva, pero pueden controlarse eficazmente con un enfoque combinado: evitar los alérgenos, seguir tratamientos médicos y usar productos preventivos. (3) “Por ejemplo, existen spray protectores como Nasaval Allergy, una barrera nasal en polvo, que forma una película protectora que impide el ingreso de partículas como polvo, polen y ácaros, sin efectos secundarios” explicó el Dr. Aliaga.



3. Si tienes congestión nasal, es porque estás resfriado

FALSO. La congestión nasal puede tener múltiples causas. No siempre es un virus: la rinitis alérgica provoca síntomas similares a los de un resfriado, pero sin fiebre. Dura más tiempo y suele estar acompañada de picazón ocular, estornudos repetitivos y secreción nasal acuosa.






 

4. Los niños también pueden tener alergias respiratorias

VERDAD. Las alergias no discriminan edad. “Muchos niños presentan síntomas respiratorios crónicos sin que sus padres lo relacionan con una alergia. Detectarlas a tiempo puede evitar complicaciones como sinusitis o asma. Ante signos persistentes, es importante acudir al pediatra o alergólogo” señaló el experto.


 

5. Las alergias desaparecen solas con el tiempo

FALSO. Dejar pasar los síntomas sin tratamiento puede empeorar la condición. Algunas personas desarrollan tolerancia con los años, pero otras ven cómo sus alergias se intensifican. El control adecuado desde etapas tempranas es clave para evitar que interfieran con la calidad de vida.

0 comentarios:

Publicar un comentario