Ante cualquier alerta es importante descartar una
enfermedad cardiológica asociada, ya que
el ACV se puede volver a repetir.
Salud en Casa.- Actualmente, ante la pésima alimentación, y un descuido en nuestros hábitos de salud preventiva, el Accidente Cerebro Vascular ( ACV) que puede conllevar a un Infarto cerebral , a nivel mundial ha aumentado en un 27% en los últimos 5 años y se puede triplicar en los próximos 10 años.
“ El ACV se produce en forma
de infarto cuando no llega suficiente sangre para irrigar el cerebro y en forma
de hemorragia cuando por algún motivo se rompe algún vaso cerebral extravasando
sangre al cerebro. Es más frecuente en varones pero a medida que envejecen se
vuelve equiparable hombres con mujeres”, indicó la neuróloga Marcela Alvarado,
del Centro Neurológico Santiago Ramón y Cajal.
De acuerdo a la especialista ,
más predisposición tienen los pacientes hipertensos , diabéticos,
fumadores, consumidores de alcohol o
sustancias ilícitas, vida sedentaria,
colesterol ,y enfermedades
cardiovasculares. “Actualmente la cefalea o migraña se presenta en un 14% de la población peruana
y la tensional em un 65% ; lo cual es
muy preocupante porque he notado a varios pacientes con estas complicaciones sobre
todo en menores de 44 años”, precisó.
“Ante cualquier alerta es
importante descartar una enfermedad cardiológica asociada, ya que el ACV se puede volver a repetir. Todo
paciente con enfermedades hipertensivas o diabetes debería tener controles
neurológicos, por ello, un chequeo de su enfermedad con un cardiólogo y endocrinólogo es vital.
Recalcando que el estilo de vida es crucial para evitar y tener menor riesgo de
estas complicaciones”, agrego.
0 comentarios:
Publicar un comentario