En Perú, más de la mitad de la población enfrenta inseguridad alimentaria y el 12% de niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica. Con el programa “Sabores Aranwa”, cinco reconocidos chefs reinterpretarán platos icónicos de Aranwa Hotels para destinar sus ganancias a comunidades en situación de vulnerabilidad, en alianza con el Banco de Alimentos Perú.
Salud en Casa .- En un contexto donde la inseguridad alimentaria en nuestro país afecta al 51% de la población peruana, esto quiere decir que cuatro de cada diez peruanos ingieren menos alimentos de los que deberían para realizar sus actividades diarias; la gastronomía nacional se convierte en aliada contra esta problemática. La cadena Aranwa Hotels Resorts & Spas, junto con el Banco de Alimentos Perú, presenta “Sabores Aranwa”, una iniciativa que presenta a la gastronomía como un agente de cambio.
“Esta alianza es fundamental para el Banco de Alimentos Perú, porque nos permitirá llegar con más fuerza a donde más se necesita. Nos acerca un paso más a nuestro propósito de luchar contra el hambre, reducir el desperdicio de alimentos y garantizar que más familias tengan un plato de comida en su mesa. Estamos muy agradecidos con Aranwa Hotels, una empresa con propósito, que se une a esta misión y nos inspira a seguir trabajando por un Perú más solidario y justo.” indicó Milagros Anaya, Jefa de Estrategia y Alianzas del Banco de Alimentos Perú.
“Sabores Aranwa” fue lanzado oficialmente el 21 de agosto en Aranwa Valle Sagrado, junto a representantes de la cadena hotelera y el Banco de Alimentos Perú.
El programa reúne a cinco de los chefs más reconocidos de nuestro país y a los chefs ejecutivos de los hoteles de la cadena para co-crear y darle un toque creativo los platos más vendidos de los restaurantes en los hoteles Aranwa de Valle Sagrado, Cusco, Colca, Paracas y Vichayito. Estos se volverán platos solidarios y se donará un porcentaje de las ventas para generar raciones de alimentos, destinadas a comunidades cercanas a las sedes. Serán tres platos por hotel y buscamos generar un impacto de más de 12,000 raciones de alimentos para alimentar a más de 1,500 personas en 5 comunidades de nuestro país.
Durante los siguientes meses, los reconocidos chefs visitarán los hoteles de la cadena para hacer el lanzamiento de sus tres platos y así seguir colaborando con esta iniciativa. Entre los participantes, se suman al proyecto:
- Carolina Uechi (especialista en cortes y parrillas) – Aranwa Valle Sagrado
- Gonzalo Arbulú (Restaurante Los Parientes) – Aranwa Cusco Boutique
- Hans Pueller (Cocina Clandestina) – Aranwa Colca
- Mayra Shizen (Restaurante Shizen) – Aranwa Paracas
- Ernesto Noriega (Restaurante Pimentel) – Aranwa Vichayito
“Como sector, tenemos el poder y la responsabilidad de impactar positivamente en la calidad de vida de las comunidades que nos rodean y donde operamos. Con ese propósito nace “Sabores Aranwa” en donde un plato bien diseñado puede significar más que una experiencia gastronómica: puede aportar y mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Gonzalo Calderón, CEO de Aranwa Hotels Resorts & Spas.
El turismo en el Perú no es solo un motor económico y símbolo de identidad cultural; también pueden ser aliado estratégico en sostenibilidad a través de acciones tangibles que impacten al entorno de los hoteles; como, por ejemplo, la posta médica en la comunidad de Urquillos en Huayllabamba, el programa Dog Friendly que ayuda al albergue Voz Animal Perú, acciones de reducción de consumo de agua y consumo de energía en todos los hoteles de la cadena, entre otros. De esta manera, aseguramos promover un turismo responsable entre todos nuestros huéspedes.
0 comentarios:
Publicar un comentario