Es la población más vulnerable frente a enfermedad que golpea Lima, Loreto, Puno y San Martín
Por : Grecia Llanos
Diario Ojo.- Mientras continúan reportándose bajas temperaturas en varias regiones del país, los males respiratorios también siguen propagándose con mayor rapidez, afectando sobre todo a la población vulnerable.
Es el caso de la neumonía, infección del pulmón, ya causó la muerte de 2234 personas a nivel nacional, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), del Ministerio de Salud (Minsa).
Entre los adultos mayores se visibiliza la mayor cantidad de decesos con 1776, lo que equivale al 80 % del total, y la más alta tasa de mortalidad respecto a todos los grupos etarios: de 3.62 por cada 10 mil habitantes. Lima registra la mayor cifra de muertes en medio de un invierno con intenso frío.
Asimismo, 10,186 de los 25,224 ciudadanos que terminaron hospitalizados por esta enfermedad pertenecen a esta población; es decir, cuatro de cada diez.
VULNERABLES. El doctor Ángel Gonzales, del Minsa, señaló que los adultos mayores son más vulnerables frente a la temporada de frío porque el metabolismo de ellos es más lento, tienen menor masa muscular y presentan enfermedades crónicas.
“Un 76.5 % de adultos mayores presenta un problema de salud crónico. Si a ellos se les agrega otro problema de salud público, entonces las cosas se pueden complicar mucho. Por eso, estas personas requieren un cuidado especial”, refirió a través de Telesalud.
Frente a esta realidad, aconsejó a esta población tener actividad física suaves, consumir alimentos altos en proteínas, mantener una hidratación adecuada y, principalmente, vacunarse contra el neumococo, bacteria causante de la neumonía.
“Se recomienda una dosis para los adultos mayores. Es fundamental para proteger contra formas graves de enfermedad neumocócica”, anotó.
PAÍS. Según el CDC-Perú, en lo que va del año, se han reportado 86,071 episodios de neumonía y hay diez regiones que registran una tasa acumulada de casos mayor que el promedio nacional. Encabezan la lista Loreto, Puno y San Martín con 182, 140 y 123 por cada 10 mil habitantes, respectivamente.
Siguen en la lista Cusco, Cajamarca, Lima, Madre de Dios, Tumbes, Huánuco y Ucayali.
Para prevenir esta enfermedad así como la influenza y el coronavirus, brigadas del Minsa aprovecharon las celebraciones por Santa Rosa de Lima para inmunizar a más de 270 ciudadanos.
Ante el mal tiempo, Karina de la Torre, coordinadora de Inmunizaciones de la Diris Lima Centro, recomendó abrigar a los adulto mayores antes de salir a la calle y por las noches. “Hay que ir al médico si presentan complicaciones con las vías respiratorias. Posteriormente, completar su esquema de vacunación”, afirmó.
OJO AL DATO. Las personas que presenten algún tipo de resfriado o tos, deben usar mascarilla para no contagiar.
0 comentarios:
Publicar un comentario