Salud en Casa.- Aunque la hipertensión suele asociarse con la adultez, cada vez más jóvenes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada tres adultos vive con presión arterial elevada, y la tendencia está en aumento pues, según EsSalud, en 2024 se reportó un aumento en los casos de infarto en personas menores de 50 años.
El Dr. Daniel Reyes, cardiólogo de la Clínica Stella Maris, advierte que se trata de un problema silencioso: “Muchos jóvenes desconocen que tienen hipertensión porque no genera síntomas evidentes al inicio, pero puede causar daños acumulativos en el corazón, riñones y cerebro si no se detecta a tiempo”.
Factores que explican el aumento
Alimentación poco saludable: el exceso de sal, grasas saturadas y ultraprocesados favorece la retención de líquidos y eleva la presión arterial.
Sedentarismo: pasar largas horas frente a pantallas sin actividad física reduce la capacidad del corazón y debilita los vasos sanguíneos.
Estrés constante: las exigencias académicas, laborales o sociales elevan la producción de hormonas como el cortisol, que impacta en la presión.
Falta de sueño: dormir menos de 6 horas por noche altera el sistema cardiovascular y aumenta el riesgo de hipertensión temprana.
¿Qué señales tener en cuenta?
La hipertensión suele ser silenciosa, pero puede acompañarse de dolores de cabeza frecuentes, mareos, visión borrosa o palpitaciones. En la mayoría de los casos solo se detecta mediante controles de rutina, lo que resalta la importancia de la prevención.
Claves para proteger el corazón desde jóvenes
Mejorar la alimentación: priorizar frutas, verduras, cereales integrales y reducir el consumo de sal y azúcares.
Mantenerse activos: al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana ayudan a fortalecer el corazón.
Cuidar el descanso: respetar horarios de sueño y asegurar entre 7 y 8 horas diarias de calidad.
Control regular de la presión: tomarse la presión arterial al menos una vez al año, incluso en ausencia de síntomas.
“La hipertensión dejó de ser un problema exclusivo de adultos mayores. Hoy vemos cada vez más jóvenes afectados y esto exige un cambio de hábitos desde temprano. Además, los chequeos preventivos no son opcionales, son una inversión en la salud del corazón a largo plazo. Junto con la evaluación cardiológica, es importante la evaluación en Nutrición y otras especialidades que permitan un abordaje integral de la salud”, concluye el especialista.
Para agendar una cita en Cardiología, visite: https://www.stellamaris.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario