miércoles, 10 de septiembre de 2025

 


Salud e
n
 Casa.- Son diversas las razones por las que alguien puede considerar el suicidio como una salida a sus conflictos. No podemos minimizar sus palabras ni restar importancia a sus preocupaciones o emociones frente a algo. Brindar apoyo emocional y crear redes de contención es fundamental para acompañarlos en un momento tan complejo.

 

Sentirse una carga para los seres queridos, experimentar culpa persistente, atravesar un episodio de inestabilidad emocional que impide comprender lo que ocurre, aislarse de familiares y amigos o vivir en constante angustia, ira o frustración son señales de alerta que podrían indicar la intención de auto eliminarse.

 

La Mag. Mary Castro, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, señala que conversar con alguien con pensamientos suicidas puede ser difícil, pero es esencial. Se recomienda iniciar el diálogo expresando observaciones concretas para que la persona se abra y se sienta comprendida. También se puede ofrecer compañía, plantear estrategias desde una visión externa empática (respetando sus emociones) y reforzar la idea de que cuenta con un entorno dispuesto a apoyarlo para que se sienta mejor.

 

Factores de riesgo

 

Tener antecedentes de depresión u otros problemas de salud mental, historial de suicidio en el núcleo familiar, ausencia de vínculos afectivos sólidos, así como el consumo o abuso de sustancias como drogas o alcohol, son factores de riesgo que predisponen a crisis emocionales con posibles desenlaces fatales.

 

Por ello, es fundamental fomentar relaciones sólidas y saludables desde la infancia, tanto en el ámbito familiar como en el social. También es importante integrarse en comunidades con las que se compartan intereses más allá de lo laboral. Una autoestima adecuada, junto con habilidades para resolver problemas y tolerar el estrés, contribuye a mantener la estabilidad mental.

 

La especialista subraya que es urgente desmentir los mitos que existen alrededor de este grave problema de salud pública. No podemos ignorar el sufrimiento de alguien solo porque no entendemos su dimensión. Es necesario ser empáticos y darle la atención que merece. Pensamientos como “si lo dice, no lo hará”, “habla por hablar” o “solo quiere llamar la atención” son en realidad gritos de ayuda. No sea indiferente.

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario