viernes, 19 de septiembre de 2025

 

  • Paciente fue dado de alta y continuará con su recuperación en su domicilio. Semana de Donación de Órganos y Tejidos busca sensibilizar a la población

 




Salud e
n
 Casa.- Don Saúl Pasacca, un taxista de 61 años, tiene una nueva oportunidad de vida tras recibir un riñón donado por los familiares de un paciente con muerte cerebral, quienes, a pesar del dolor por la pérdida de su ser querido, dijeron sí a la donación.


 

La cirugía de alta complejidad fue realizada por un equipo médico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud, que trasplantó con éxito el órgano al paciente con diagnóstico de enfermedad renal crónica y que desde el 2019 necesitaba de largas sesiones de hemodiálisis para vivir.


 

“Estoy inmensamente agradecido con todo el equipo médico, técnicos y enfermeros que me han atendido en el hospital Sabogal. Antes no podía ni orinar y ahora tengo una nueva oportunidad para seguir viviendo”, manifestó don Saúl, quien deberá acudir a sus controles médicos para continuar con su recuperación.





 

En el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, EsSalud destaca esta intervención quirúrgica, que duró más de 6 horas. Luego de la operación el paciente fue derivado a la unidad de trasplante renal, donde recibió atención especializada hasta que recibió el alta médica.


 

El Dr. Víctor Salas, médico en Urología del hospital Sabogal, lideró esta compleja cirugía y recalcó que, así como lo hizo Saúl Pasacca, miles de peruanos esperan un milagro: la llegada de un donante que les permita seguir viviendo.


 

“Solo en este año, el Hospital Nacional Alberto Sabogal ha ayudado a seis pacientes con este tipo de intervenciones. Nuestra meta es llegar a 12 pacientes trasplantados”, señaló el especialista.





 

Acto solidario

“Un SÍ que da vida: Familias que donan, vidas que renacen” es el lema de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos con la que EsSalud busca sensibilizar a la población sobre la importancia de hablar en el seno familiar sobre la voluntad de donar órganos y de registrarla en el DNI.






 

“La donación de órganos es un acto solidario que brinda a otros peruanos, con don Saúl, la oportunidad de seguir viviendo y cumplir sus sueños”, explicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.

0 comentarios:

Publicar un comentario