miércoles, 8 de octubre de 2025

 

  • En el Día de la Medicina Peruana y ante el Señor de los Milagros, el Seguro Social de Salud destacó cómo sus médicos renuevan esperanzas y oportunidades de los asegurados.




Salud e
n
 Casa.- A escasos metros de una réplica de la sagrada imagen del Señor de los Milagros, Chalo Ojanama Apagueño solo tenía palabras de agradecimiento. A sus 32 años, hoy vive gracias a la solidaridad de una familia que transformó su dolor en vida y a la destreza de un equipo médico del del Hospital Nacional Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud). El trasplante de corazón que se le practicó fue un éxito y ahora Chalo ve posible alcanzar su sueño de estudiar gastronomía.

 
“Tengo un nuevo corazón y una nueva oportunidad para vivir”, compartió visiblemente emocionado, en medio de una ovación, quien hasta hace poco trabajaba en un supermercado. “Gracias a mis médicos por no dejarme solo, por preocuparse y por, literalmente, devolverme la vida”.

 
Su intervención fue el momento más emotivo en el acto conmemorativo por el Día de la Medicina Peruana en EsSalud, el cual, cargado de emoción, fe y profunda gratitud, se transformó EsSalud celebró el Día de la Medicina Peruana, transformando la conmemoración en un vibrante homenaje a la vocación médica que, día a día, forja milagros en los hospitales.

 
“Nuestros médicos no solo curan cuerpos. Devuelven la confianza, la esperanza y el sentido de vida a miles de peruanos”, sostuvo conmovido el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego. “Cada historia de recuperación es un testimonio irrefutable de que la medicina es, ante todo, un acto de amor, un verdadero milagro.”




 
El legado de EsSalud
En la ceremonia se reconoció la trayectoria magistral del Dr. Juan José Rodríguez Lazo, pionero de la microcirugía de mano y reconstrucción de extremidades, cuyo legado es un faro de fe en el futuro.
 
“Aprendimos a sanar con nuestras propias manos y a confiar en el poder de la dedicación incondicional”, expresó el galeno al recibir su reconocimiento. “La medicina no se mide por una sola operación, sino por cada vida que vuelve a tener”, acotó el reconocido médico.

 
Reafirmando el compromiso con esta visión humana, el Dr. Acho ratificó los cuatro pilares que impulsan la modernización de EsSalud: fortalecer la atención primaria, garantizar la sostenibilidad financiera, incrementar la producción asistencial y avanzar en la transformación digital y la telemedicina. “Una institución que se moderniza, jamás perderá su esencia humana”, recalcó el presidente ejecutivo.

 
El final con broche de oro, lleno de vitalidad, peruanidad y alegría, lo pusieron los integrantes de la peña del Centro del Adulto Mayor (CAM), quienes cerraron la jornada con una jarana criolla, celebrando que la medicina es ciencia, sí, pero también puro corazón y entrega por la vida.
 
“Hoy celebramos la empatía y la fe inquebrantable que sostienen nuestra labor”, concluyó el Dr. Acho. “Gracias a cada médico, a cada enfermera y a todo el personal de salud por mantener viva la sagrada vocación de servir”, subrayó.




 
Solidaridad de paciente a paciente
En otro acto, EsSalud destacó la valiosa labor de sus promotores de medicina complementaria, pacientes recuperados que, en el marco de la Red de Soporte y Autocuidado, tras hallar el camino a la salud con terapias integrales como el tai chi o el yoga, hoy se han convertido en ángeles de la guarda que guían y acompañan a otros asegurados. Con casi 600 promotores activos, esta red humana de solidaridad refuerza la atención primaria y demuestra que la unión entre ciencia, prevención y sensibilidad humana es la mejor fórmula para optimizar los servicios de salud en el Perú.

0 comentarios:

Publicar un comentario