martes, 21 de octubre de 2025

 

·         Pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano podrán acceder a tratamiento innovador.



   


Salud e
n
 Casa.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Perú marca un hito en la atención de esta enfermedad con la aprobación del acceso gratuito a un tratamiento innovador para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano. Por primera vez, el sistema público de salud ofrecerá inmunoterapia con pembrolizumab, lo que representa un avance histórico para cientos de mujeres que enfrentan uno de los subtipos más agresivos de cáncer de mama.



   El Instituto Nacional de Salud (INS), mediante el informe ETS-EMC N° 030-2025-RENETSA, aprobó el uso de pembrolizumab para mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en estadio temprano. Esta decisión no solo garantiza el derecho a la salud, sino que posiciona al Perú como referente regional en la incorporación de terapias innovadoras dentro del sistema público.


   

   El cáncer de mama triple negativo es altamente agresivo, con una elevada probabilidad de recaída y menor expectativa de supervivencia. En el país, representa el 21% de los casos de cáncer de mama, una de las cifras más altas de la región, con cuatro nuevos diagnósticos cada día.



  “Lo que buscamos es brindar los tratamientos más seguros y eficaces que aeguren los mejores resutlados y que lleguen a la gente con menos recursos, antes era un sueño porque la medicina es cara. Ahora es una realidad”, destacó la Dra. Essy Maradiegue, directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del MINSA (DPCAN).



  Por su parte, Susana Wong, directora de la organización Lazo Rosado, señaló: “Este avance llega en una fecha significativa para todas las mujeres del mundo. Se trata de un hito histórico en la salud pública, sobre todo en una población que nunca debió haber estado desatendida”.



   Es importante recordar que todas las trabajadoras tienen derecho a solicitar, una vez al año, una licencia con goce de haber para acudir a realizarse exámenes de detección temprana. Para ejercer este derecho, deben presentar una solicitud dirigida a su jefe inmediato y adjuntar la constancia de programación de la cita médica. Este trámite puede gestionarse de manera física o virtual y debe realizarse con al menos tres días hábiles de anticipación.



   Este recordatorio cobra especial relevancia en una fecha como hoy, pues la detección temprana es fundamental para salvar vidas. Gracias a este derecho laboral, las mujeres pueden acceder a controles preventivos como mamografías o ecografías sin afectar su salario ni su jornada laboral.



   Cada 19 de octubre, el mundo recuerda que la lucha contra el cáncer de mama requiere prevención, acceso a tratamientos modernos y la unión de esfuerzos entre el Estado, las empresas y la sociedad civil.


0 comentarios:

Publicar un comentario