● Impulsado por ISA ENERGÍA, el primer jardín medicinal productivo de la capital reúne a mujeres de San Juan de Miraflores que cultivan y transforman plantas medicinales en productos naturales, recuperando más de 1,000 m² de terrenos degradados.
Salud en Casa .- En el Perú, más del 70 % de la población recurre al uso de plantas medicinales como recurso de salud tradicional, según la Organización Panamericana de la Salud (2018). En el marco del Día Mundial de la Medicina Natural, esta práctica ancestral cobra especial relevancia como alternativa complementaria para el bienestar físico y emocional. En comunidades como las de Huachipa, estas tradiciones han permitido fortalecer la relación entre salud, naturaleza y emprendimiento. Ante ello, el Jardín Medicinal “Praderas de Vida” se consolida como un ejemplo de cómo la unión entre comunidad, empresa y aliados estratégicos puede generar el desarrollo local.
Desde
2019, este proyecto, que ha sido impulsado por ISA ENERGÍA junto a Kunan y
Misha Rastrera, ha convertido más de 2,400 m² ubicados bajo sus líneas de
transmisión en el primer jardín medicinal productivo de Lima, donde más de 20
familias lideradas por mujeres cultivan hierbas aromáticas y medicinales que se
transforman en infusiones, jabones, condimentos y cosméticos naturales. Además
de generar ingresos sostenibles y fortalecer la autonomía femenina, el programa
ha recuperado más de 1,000 m² de terrenos contaminados, promoviendo el consumo
responsable en armonía con el entorno.
El
impacto económico de este proyecto ha sido notable. Desde el 2020, los ingresos
de las socias se han incrementado en un promedio del 200%, un logro que refleja
no solo la rentabilidad del modelo, sino también la capacidad de las mujeres
para innovar y encontrar nuevas oportunidades de negocio. A través de ferias
ecológicas y mercados especializados, los productos de Praderas de Vida han
conquistado un espacio propio, llevando a los hogares limeños una propuesta
natural, sostenible y con propósito.
“Este
proyecto demuestra cómo la sabiduría ancestral y la innovación pueden convivir
para generar bienestar y oportunidades. Las mujeres que lideran el Jardín
Medicinal han logrado fortalecer su autonomía económica mientras promueven la
salud natural y el respeto por la biodiversidad. Praderas de Vida es un claro
ejemplo de sostenibilidad con propósito”,
mencionó Cecilia Tagata, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de ISA
ENERGÍA.
El
reconocimiento a su impacto no se ha hecho esperar. En 2022, Praderas de Vida obtuvo el primer puesto
en la categoría Adultos Imparables del Desafío Kunan, y en 2023 fue galardonado
con el Premio Ciudad al Liderazgo Urbano en la categoría Contribución Urbana.
En el
Día Mundial de la Medicina Natural, Praderas de Vida se presenta como una
muestra viva de cómo la sabiduría ancestral, la innovación y el trabajo
comunitario pueden fortalecer la salud, la inclusión y el desarrollo
sostenible. Con esta iniciativa, ISA ENERGÍA reafirma su compromiso con la
revalorización de la flora medicinal peruana, el empoderamiento femenino y la
construcción de comunidades más saludables, resilientes y en armonía con el
entorno.

.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario