Salud en Casa.- Calambres, dolores de cabeza y vientre, baja energía, estreñimiento y hasta mayor sensibilidad en la piel son algunas molestias que llegan con la menstruación, pero ¿es posible disminuir estos síntomas con algún tipo de alimento?
“Primero, es necesario tener en cuenta la presencia y severidad de los síntomas, además de la salud general de la mujer, para establecer una dieta que la ayude”, afirma Evelyn Paan, docente de Nutrición de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, quien confirma que algunos alimentos sí pueden contribuir con la reducción de las molestias propias del ciclo menstrual.
¿El bistec alivia los síntomas del periodo?
En redes sociales, algunas influencers, principalmente de otros países, han afirmado que consumir bistec en el primer día del periodo menstrual alivia los síntomas durante el resto del periodo, pero de acuerdo con Paan, esta información carece de todo sustento técnico.
“No existe ninguna evidencia científica de que ingerir bistec reduce el malestar durante el periodo y, analizando sus componentes, tampoco ha mostrado propiedades antiinflamatorias”, precisó. Sin embargo, agregó que la carne de res sí es una fuente de hierro hemínico de alta asimilación y contribuye a evitar la anemia.
La importancia de los líquidos.
Uno de los síntomas más comunes durante el periodo es la retención de líquidos. “Contrariamente a lo que se podría pensar, restringir el consumo de bebidas, agrava la acumulación e incrementa las molestias”, explicó la especialista de la UCSS.
Además, mantener una correcta hidratación y el consumo de alimentos ricos en fibra promueven un mejor tránsito en el intestino, previniendo el estreñimiento.
“Se recomienda el consumo de bebidas naturales como agua, zumos e infusiones preferiblemente no heladas, y alimentos ricos en fibra como las frutas, verduras, cereales integrales y semillas”, dijo la nutricionista.
Evita los alimentos ultraprocesados.
Si quieres reducir los molestos síntomas del periodo, entonces debes evitar los alimentos ultraprocesados porque contienen grandes cantidades de azúcar, grasa, sodio y distintos aditivos que contribuyen a la alteración de la microbiota, constituida por microorganismos vitales que ayudan a la digestión, producen vitaminas esenciales y estimulan el sistema inmune.
“Los componentes de los alimentos ultraprocesados hacen que la mujer tenga una digestión más lenta, dificultan la evacuación y especialmente promueven la retención de líquidos. También es conveniente limitar la ingesta de cafeína y alcohol”, advirtió.
Alimentación para el síndrome premenstrual.
En algunas mujeres, el síndrome premenstrual puede ocasionar episodios de irritabilidad, ansiedad y hasta depresión asociados a un descenso de serotonina, un neurotransmisor que contribuye a crear el sentimiento de bienestar y felicidad en el organismo.
“Existen alimentos que pueden ayudar a subir los niveles de serotonina, especialmente los que son ricos en triptófano, ácidos grasos esenciales, ácido fólico, vitaminas E, B6, B12, calcio, magnesio y zinc, tales como el germen de trigo, frutos secos, semillas de girasol, pescados como el salmón, lácteos descremados, vegetales de color verde intenso o chocolate con alto porcentaje de cacao”, detalló la especialista de la UCSS.
¿Qué alimentos consumir?
“Una dieta saludable es muy importante durante el periodo menstrual, acompañada de descanso y ejercicio físico leve para reducir los síntomas que nos afectan”, explica Paan. Entre los alimentos que recomienda se encuentran:
· Frutas y verduras: al ser ricas en fibra disminuyen el estreñimiento y además su alto contenido de potasio facilita la eliminación del exceso de líquidos.
· Pescados de carne oscura: por su contenido de ácidos grasos omega 3 que contribuye a reducir la inflamación
· Fuentes de magnesio: como la espinaca y el chocolate amargo ya que podría ayudar a la relajación de los músculos del útero
· Frutos secos: por su contenido en vitamina B6 podrían ayudar a evitar la retención de líquidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario