Salud en Casa.- La demanda de procedimientos estéticos continúa en crecimiento, pero junto con este aumento persisten errores que pueden comprometer la seguridad y los resultados quirúrgicos. Identificar estas fallas y corregirlas a tiempo es fundamental para vivir una experiencia segura y obtener resultados satisfactorios.
El
Dr. Juan José Rospigliosi, médico cirujano, explica que una preparación
adecuada es decisiva para el éxito de cualquier intervención: "El éxito
de una cirugía estética no depende solo de la habilidad del cirujano, sino
también de la preparación física y emocional del paciente. Informarse, seguir
las indicaciones preoperatorias y tener expectativas realistas son claves para
garantizar seguridad y resultados satisfactorios." comentó el Dr.
Con
base en esta guía, a continuación se presentan los cinco errores más comunes y
las recomendaciones para evitarlos:
1.
Expectativas poco realistas
Muchos
pacientes esperan resultados inmediatos o cambios que no son compatibles con su
estructura corporal, lo que genera decepción o decisiones apresuradas. Lo mejor será conversar con el cirujano sobre
lo que es posible según la anatomía de cada paciente, revisar casos reales y
comprender los límites del procedimiento.
2. Elegir al cirujano solo por precio
Optar
por ofertas o centros sin certificación puede poner en riesgo la salud, ya que
se sacrifica calidad y seguridad por costos reducidos. Lo mejor será verificar
la formación del especialista, su experiencia en la técnica requerida y las
condiciones de seguridad del lugar donde opera.
3.
No cumplir con los exámenes preoperatorios
Omitir
exámenes o no informar antecedentes médicos puede provocar complicaciones tanto
durante la intervención como en la recuperación. Por ello, es fundamental
realizar todos los estudios solicitados y comunicar al médico cualquier
condición de salud o hábito que pueda influir en el procedimiento.
4. Descuidar la preparación física y emocional
El
estado de salud influye de manera decisiva en la cicatrización, la respuesta a
la anestesia y
la
evolución del postoperatorio. Por ello, es importante mantener un estilo de
vida saludable, evitar el consumo de alcohol y tabaco, descansar adecuadamente
y prepararse emocionalmente para el proceso.
5. Subestimar el postoperatorio
Saltarse
los cuidados, no utilizar las prendas compresivas o retomar actividades
demasiado pronto puede comprometer la simetría, la cicatrización y el resultado
final. Por ello, es esencial seguir estrictamente las indicaciones médicas,
asistir a todos los controles y contar con apoyo durante los primeros días de
recuperación.
En
definitiva, someterse a una cirugía estética puede ser seguro y satisfactorio
si se cuenta con preparación, información y acompañamiento profesional. Evitar
errores comunes y mantener expectativas realistas asegura mejores resultados y
protege tanto la salud física como el bienestar emocional del paciente.

0 comentarios:
Publicar un comentario