La iniciativa, inédita en América Latina, garantiza la igualdad de tiempo remunerado y el apoyo institucional para la crianza, reconociendo todos los modelos familiares —heteroparentales, homoparentales y monoparentales— y adelantándose a la legislación vigente en cada país de la región.
Salud en Casa. – Natura anuncia la implementación de las Licencias Parentales Inclusivas, una política pionera en América Latina que promueve la equidad y la diversidad en los entornos laborales. La medida garantiza el mismo acompañamiento ante la llegada de una nueva persona integrante a la familia, ya sea por nacimiento o adopción, e incluye también a familias homoparentales y monoparentales.
La mayor parte de legislación vigente sobre el tema suele partir de dos supuestos básicos, que no siempre reflejan la realidad: una configuración familiar compuesta por un hombre y una mujer, y asignar más días en casos de nacimiento, en comparación con los días otorgados por adopción. La iniciativa de Licencias Parentales Inclusivas de Natura, en cambio, busca garantizar la equidad en el acceso a las licencias y beneficios para todas las personas, sin distinción de género, orientación sexual o tipo de familia.
La política de Natura establece roles de cuidado primario y secundario y, para formatos de familia no heteroparentales, otorga a cada persona la posibilidad de elegir su rol dentro de su composición familiar. A partir de allí, se determinarán los días correspondientes a su licencia. En países como Perú, donde ya se llevó a cabo esta implementación, el rol de cuidado primario - reconocido normativamente como "licencia por maternidad" - contempla 128 días pagos (98 por ley y 30 adicionales otorgados por Natura), mientras que el rol secundario - reconocido normativamente como "licencia por paternidad" - otorga 50 días pagos (10 por ley y hasta 40 adicionales otorgados por Natura), superando ampliamente lo previsto por la legislación local.
“El carácter innovador de esta medida radica en que Natura decidió adelantarse al marco legal y garantizar igualdad de condiciones para nuestras personas colaboradoras en toda la región”, señaló Daniella Moura, líder de Recursos Humanos de Natura para Hispanoamérica. “Buscamos fortalecer el vínculo familiar y consolidar una cultura laboral más equitativa y humana”.
La política se está implementando progresivamente, hasta fines de año, en todos los países donde Natura opera en la región: Perú, Argentina, Chile, Colombia y México. La compañía espera extender la política al resto de la región durante el último trimestre del año, como parte de su estrategia integral de bienestar y regeneración.


0 comentarios:
Publicar un comentario