Salud en Casa.- La congresista Flor Pablo Medina presentó el Proyecto de Ley N.º 13076, que propone la creación del Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SINAES), una política de Estado orientada a garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una alimentación adecuada, nutritiva y de calidad en las instituciones educativas del país.
La iniciativa busca asegurar una alimentación escolar universal, gratuita, saludable y culturalmente pertinente, fortaleciendo la política pública frente a la anemia, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, problemas que afectan el desarrollo integral de la niñez peruana.
El proyecto también contempla la creación del Consejo Nacional de Alimentación Escolar y Vigilancia (CONAEV), responsable de supervisar la implementación y sostenibilidad del sistema, en articulación con los sectores de salud, educación, agricultura y desarrollo social.
“Tras los altos niveles de desconfianza por los hechos de corrupción que debilitaron los programas de alimentación escolar y pusieron en riesgo la integridad de los estudiantes, es indispensable garantizar el derecho a una alimentación saludable y nutritiva en las instituciones educativas. Por ello, he presentado el PL 13076 que crea el Sistema de Alimentación Escolar, y que pone en el centro a los estudiantes.”, afirmó la congresista Flor Pablo Medina, autora de la propuesta.
Desde el ámbito técnico y ciudadano, la nutricionista y coordinadora de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria, Jessica Huamán, saludó la presentación del proyecto de ley, destacando su importancia estratégica:
“El Perú es uno de los pocos países de América Latina que aún no cuenta con una ley que respalde de manera integral la alimentación escolar. Por eso, este proyecto merece el apoyo del Congreso y de toda la ciudadanía. Además, es fundamental que la norma incorpore explícitamente la participación del nutricionista en la comunidad educativa, garantizando así un acompañamiento técnico permanente en la promoción de hábitos saludables y en la gestión alimentaria escolar. Desde la sociedad civil, vamos a incidir para que ello sea una realidad”, señaló Huamán.
Con esta propuesta, el Congreso tiene la oportunidad de dar un paso decisivo hacia una política nacional de alimentación escolar integral, sostenible y articulada, que garantice el derecho a la alimentación y promueva la equidad y la inclusión desde las aulas.
Cabe resaltar que el proyecto de ley también cuenta con el respaldo de las congresistas Marleny Portero, Karol Paredes y Nieves Limachi, quienes se suman a esta iniciativa que busca colocar la nutrición escolar como un pilar fundamental del desarrollo educativo y social del país.

0 comentarios:
Publicar un comentario