miércoles, 1 de abril de 2015

A los padres que tengan la sospecha que su pequeño hijo presenta conductas diferentes, se le recomienda que acuda al pediatra y al psicólogo especialista.

Salud en Casa.- El autismo más que una enfermedad es un trastorno del desarrollo infantil que afecta al niño en su buen desenvolvimiento, sobre todo, en áreas como la interacción social, la comunicación y las habilidades sociales.


“Al autismo se le considera un Síndrome más que una enfermedad. En la actualidad se sugiere utilizar el término Trastorno del Espectro Autista (TEA) en lugar de autismo dado que existe toda una graduación en cada uno de los síntomas que lo definen y que varían con la edad y de individuo a individuo”, manifestó el magister Luis Benites Morales, psicólogo de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo del Perú. ASPAU PERU.

De acuerdo al especialista es posible detectar a la persona que pudiera tener un TEA, en base a indicadores  antes de los dos primeros años. Como : Ausencia de sonrisa social, de expresión facial, de contacto visual, de gestos comunicativos, escasa atención, desinterés por las personas, preferencia por estar solo, no responder a su nombre, no muestra objetos a otros, no sigue con la mirada lo señalado por otros, hipersensibilidad a los sonidos, conductas estereotipadas y reiterativas y dificultades en el desarrollo del lenguaje.

“El tratamiento no está dirigido a curar el autismo, sino más bien a reducir el impacto de sus síntomas y potencializar sus capacidades para que pueda desarrollar  sus habilidades y competencias, personales, académicas, sociales y vocacionales. El cual consiste en promover el desarrollo del lenguaje, de habilidades de comunicación y de interacción social, de autovalimiento personal, de habilidades académicas y de control de conductas desafiantes.

 “A los padres que tengan la sospecha que su pequeño hijo presenta conductas diferentes o algo raras a lo que normalmente espera, se le recomienda que acuda al pediatra y al psicólogo especialista para que puedan identificar indicadores tempranos de un posible TEA , y disponen de una adecuada intervención oportuna.

0 comentarios:

Publicar un comentario