Salud en Casa.- ¿Está el Perú preparado para una nueva emergencia sanitaria? Según la Organización Mundial de la Salud, los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos están convergiendo para provocar un nuevo escenario catastrófico para los sistemas de salud del mundo. Frente a esta realidad, nace CADE Salud 2025 de IPAE Acción Empresarial, un encuentro que impulsará la transformación del sector salud en el Perú, a través de propuestas y acciones concretas para construir un sistema competitivo y equitativo que responda a la demanda urgente de los ciudadanos por un servicio oportuno, eficaz y de calidad.
El
Perú se encuentra a puertas de una nueva elección. Por ello, CADE Salud 2025 se
compromete a convertirse en un espacio de reflexión y acción para la discusión
de propuestas concretas para el fortalecimiento del sistema de salud. El evento
busca fomentar la colaboración público-privada, reconstruir la confianza en las
instituciones y proponer acciones y reformas que garanticen un acceso integral
a la salud para todos los ciudadanos.
Como
culminación del foro, se presentarán las propuestas de CADE Salud a las fuerzas
políticas, con el objetivo de que sean incorporadas en sus planes de gobierno.
En
ese marco, el programa de CADE Salud se desarrollará en torno a cuatro ejes
temáticos fundamentales:
- Gestión Integral de la
Salud: Este
eje aborda la necesidad de articular de manera efectiva a las
instituciones del sistema de salud, tanto públicas como privadas. Se busca
mejorar la calidad de los servicios mediante una gestión eficiente de
prestaciones, financiamiento, innovación e inteligencia artificial,
reduciendo las brechas en el acceso a la atención médica y el
financiamiento.
- Competitividad y Equidad: Para alcanzar un sistema
de salud resiliente y alineado con estándares internacionales como los de
la OCDE, es fundamental impulsar reformas regulatorias y fomentar la
innovación en la prestación y financiamiento de los servicios de salud. La
formalización productiva y la colaboración entre el sector privado, el
Estado y la sociedad civil jugarán un papel clave en la sostenibilidad del
sistema.
- Accesibilidad, Calidad, Eficiencia y Sostenibilidad: Se busca promover políticas públicas sostenibles que permitan una gestión adecuada de los recursos en salud, estimulen la formación de profesionales y fomenten la participación del sector privado. La optimización de la prestación de servicios en todos los niveles de atención es fundamental para garantizar una atención de calidad para todos los peruanos.
- Innovación y Tecnología: La transformación del
sistema de salud requiere un entorno de inversión respaldado por un Estado
que promueva la innovación con reglas claras. La aplicación de
inteligencia artificial y tecnologías innovadoras permitirá optimizar la
gestión pública, mejorar el abastecimiento de insumos y asegurar una
atención eficiente y equitativa.
CADE Salud 2025 se llevará a cabo el jueves 29 de mayo de 2025 en el
Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa - USIL. Con el lema "La Salud sí tiene
remedio", este evento reunirá a líderes del sector salud, empresarios y
autoridades con el objetivo de presentar propuestas concretas para mejorar la
calidad y cobertura del sistema de salud en el Perú.
Para
mayor información del evento, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.