Pequeños hábitos diarios pueden ser tu mejor escudo protector contra el deterioro cognitivo, incluso desde joven.
Salud en Casa.-A nivel mundial, alrededor de 35 millones de personas viven con Alzheimer, una condición neurodegenerativa que causa un deterioro progresivo de la memoria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el Perú, la situación no es distinta: se estima que más de 200 mil adultos mayores de 60 años padecen esta enfermedad, y la cifra sigue en aumento.
Aunque muchas veces se piensa que el Alzheimer solo afecta a personas mayores y, por ello, se le resta importancia, es fundamental tomar acción desde temprana edad.
"Es recomendable comenzar las medidas de prevención a cualquier edad, incluso en la juventud, debido que los hábitos de vida saludables pueden fortalecer la memoria e impactar positivamente la salud del cerebro a lo largo de la vida", afirma la Dra. María Elena Escuza, directora de Psicología de la Universidad Norbert Wiener.
Teniendo en cuenta ello y en torno al Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la especialista brinda serie de recomendaciones para cuidar de nuestro cerebro todos los días:
1. Mantente físicamente activo. El ejercicio no solo fortalece tu cuerpo, sino también tu mente. "Realizar actividad física regular, como caminar, nadar o bailar, ayuda a mantener el cerebro en forma y puede reducir el riesgo de Alzheimer", recomienda la especialista. No necesitas ser un atleta; basta con 30 minutos de caminata diaria para obtener beneficios significativos.
2. Alimenta tu cerebro correctamente. Una dieta rica en frutas, verduras y legumbres, pero baja en grasas saturadas, alimentos procesados y sal, contribuye a un cerebro más sano. Mantener un peso saludable también es fundamental para el bienestar general y la salud cerebral.
3. Estimula tu mente constantemente. El cerebro necesita desafíos constantes para mantenerse ágil. Lee libros, resuelve crucigramas, aprende un nuevo idioma o instrumento musical. Cualquier actividad que te haga pensar y concentrarte es un ejercicio valioso para tu cerebro.
4. Cuida tu descanso. Dormir lo suficiente no es un lujo, es una necesidad. Durante el sueño, el cerebro elimina toxinas y consolida memorias. Establece una rutina de sueño regular y apunta a 7-9 horas de descanso nocturno.
5. Gestiona el estrés efectivamente. "Las emociones como el estrés crónico, la ansiedad y la depresión están vinculadas a un mayor riesgo de deterioro cognitivo", advierte la psicóloga. El estrés libera cortisol, que afecta la memoria y el hipocampo, promoviendo la inflamación cerebral. Incorpora técnicas de relajación, meditación o actividades que disfrutes para mantener el estrés bajo control.
“Cuidar nuestro cerebro es una inversión diaria en nuestra calidad de vida. Adoptar hábitos saludables no solo previene enfermedades como el Alzheimer, sino que nos permite disfrutar de una vida más plena, activa y en equilibrio”, afirma la especialista del la Universidad Norbert Wiener.
0 comentarios:
Publicar un comentario