Por: Samantha Aguilar
Diario Trome.- ¿Estás padeciendo de incómodos dolores por todo el cuerpo y no sabes por qué? Cuidado, quizás estés sufriendo de fibromialgia. Para empezar, te diremos que se trata de un síndrome que genera dolores persistentes en los tejidos blandos del cuerpo.
Se desconoce la causa, pero, según el doctor Manuel Ferrandiz, presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología, los posibles desencadenantes de este mal serían la tensión laboral y la falta de sueño.
Estudios señalan que quienes más padecen este trastorno son las mujeres, aunque hombres y niños también pueden sufrirlo.
El síntoma principal es el dolor y este puede ser leve o intenso.
Los puntos de sensibilidad se encuentran en el tejido blando de la parte posterior del cuello, los hombros, el tórax, la región lumbar, las caderas, las espinillas (parte anterior de la canilla de la pierna), los codos y las rodillas.
El dolor se irradia luego desde estas áreas y puede sentirse profundo, punzante o abrasador.
Ferrandiz advierte que si este problema no es tratado a tiempo, el malestar se hará crónico. La persona que no sigue un tratamiento y no lleva una vida tranquila, puede hacer que los dolores se intensifiquen, al punto de que le impidan ir a trabajar.
Sin embargo, tiene cura. “Si acudes a un especialista y sigues las indicaciones te olvidarás de esos dolores atroces”, asegura el experto.
¿QUÉ HACER?
Para ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, el tratamiento puede involucrar:
Sesiones de fisioterapia y ejercicio mediante un programa de acondicionamiento y métodos para aliviar el estrés, como masaje suave y técnicas de relajación.
Tratamiento médico. El especialista puede recetar un antidepresivo o relajante muscular.
Acudir a un psicólogo para iniciar una terapia a fin de aprender cómo manejar pensamientos negativos, buscar actividades agradables y establecer límites.
Una alimentación equilibrada, evitar la cafeína, mejorar la calidad del sueño y probar con tratamientos de acupuntura.
0 comentarios:
Publicar un comentario